Fecha: 25 de Abril de 2014
Bruxismo
BRUXISMO
Es una anomalía de los hábitos masticatorios caracterizada por rechinar y apretar los dientes de forma excesiva.
Esta anomalía es destructiva para las piezas dentales, generándose grandes desgastes de las piezas dentales y dolor orofacial.
A nivel de mordedura también se pueden apreciar otros efectos como mordedura de lengua, labios, cara interna de las mejillas. Ante una situación de bruxismo crónico, la articulación temporomandibular (ATM) se puede llegar a ver muy afectada y comprometida.
BRUXISMO DIURNO SOBRECARGA MUSCULAR MASETEROS. Se caracteriza por el apretamiento de los dientes, aunque también puede existir rechinamiento, generando una gran tensión en la mandíbula que provocara dolor mandibular e incluso cefaleas.
BRUXISMO NOCTURNO RECHINAR DIENTES. Predomina el rechinamiento de dientes, aunque también existen episodios de apretamiento. Suelen ser más graves por no existir mecanismo de control durante el sueño.
FACTORES DE RIESGO
La ansiedad es el factor psíquico más importante asociado al bruxismo, existiendo evidencias de un incremento en la tensión muscular de los músculos masetero en periodos de stress o nerviosismo-
Desordenes oclusales, una mal posición dental o una gran deficiencia oclusal pueden provocar cambios en la actividad muscular al no poder relajarse correctamente. En estos casos es eficaz el tratamiento ortdóncico porque reposiciona la mandíbula, permitiendo así su relajación.
Asociados al sueño, los desordenes de los ciclos del sueño son la principal causa del bruxismo nocturno. En esto desordenes también están implicados factores como el estrés, ansiedad y desordenes respiratorios como episodios de apnea.
CONSEJOS DE SALUD
.- Evitar el alcohol, café y otras sustancias excitantes horas antes de ir a dormir.
.- No fumar, y si no es posible, evitar fumas al inicio del anochecer.
.- Utilizar protectores oclusales, (placa de descarga) para evitar el deterioro dental.
.- En caso que persista el bruxismo aun utilizando la placa de descarga en algunos casos es recomendable acudir al médico para recibir tratamiento farmacológico.