Fecha: 28 de Marzo de 2014
Efectos del Tabaco en la Salud Bucodental
Los efectos perjudiciales del tabaco sobre la salud de las personas son de sobras conocidos por la población general. Y, sin embargo, de la última Encuesta sobre Alcohol y drogas en España 2011-2012 se desprende que un 40,2% de la población de nuestro país es fumadora. Una cifra elevada que nos lleva a analizar los peligrosos riesgos a los que un fumador expone su salud bucal.
El mecanismo de acción del tabaco y sus componentes se da tanto a nivel local como a nivel sistémico. A nivel local, la boca es la puerta de entrada del humo del tabaco, y, por lo tanto, este es un irritante directo de las mucosas orales. Además, la nicotina tiene efectos directos sobre las encías.
Así, la lista de enfermedades bucales (retraso en la cicatrización de heridas, mal aliento...) que el tabaco puede provocar es larga y variada, pero, sobre todo, hay dos enfermedades especialmente importantes y peligrosas: la enfermedad periodontal y el cáncer oral.
El tabaco aumenta de 5 a 20 veces el riesgo de padecer una enfermedad periodontal en comparación con la población no fumadora
Enfermedad
periodontal y cáncer oral
La enfermedad periodontal es una enfermedad que afecta a las encías y a la
estructura de soporte de los dientes. El tabaco altera la flora microbiana
bucal y facilita la aparición de sarro, ambos factores principales que inciden
en la aparición de enfermedades periodontales crónicas, como la gingivitis, un
proceso inflamatorio que afecta a la zona superficial de la encía, y la
periodontitis o piorrea, en los casos más graves.
Los síntomas de enfermedad
periodontal más frecuentes en el fumador son:
o Encías inflamadas o rojizas.
o Retracción del tejido gingival.
o Movilidad en los dientes.
o Aumento de la sensibilidad dentaria, al frío y al calor.
o Mal aliento.
o Aparición de abscesos y flemones en las encías.
Por otro lado, el tabaco es una de las principales causas de cáncer oral.